DIAMANTE MANDARÍN PECHO NEGRO!!
Recesiva. Esta mutación tiene un aumento de la feomelanina de todo el plumaje (diseño de la mejilla más amplio, diseño naranja del borde de las alas). La modificación en la distribución de la feomelanina en el flanco y de la eumelanina en el diseño de la cola (hasta el punto de que los puntos son lunares y en los casos más extremos, cuadros alternados con blancos). La barra pectoral en los mejores ejemplares de esta mutación, con una desmedida distribución de la eumelanina, llega hasta prácticamente la mandíbula inferior del pico. Esta mutación apareció en Alemania, sobre la mitad de los años sesenta.
La primera vez que se presentó un pecho negro, fue en la exposición (concurso) de Hamm en Alemania, en el año 1969, y en 1973 en Holanda en una exposición también. Los primeros ejemplares se pusieron a la venta en el año 1978, costando en ese momento 7 euros la pareja. El dibujo ha cambiado totalmente respecto al original, que se pensaba que era un hibrido o un mixto.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

En cuanto al estándar español, nos dice en cuanto al diseño, que el macho no debe marcar trazo ocular, las rayas pectorales, la banda pectoral y el diseño de la cola. En cuanto al color:
- Frente - Cabeza - Nuca: Gris oscuro con un tono color azulado. Una pequeña banda negra sobre la frente y un diseño escamado sobre la frente y cabeza de color negro formado por pequeñas plumas, se debe considerar como óptimo.
- Color de la Mejilla: Bruno naranja muy profundo.
- Línea del pico: Negro oscuro. Entre la línea del pico y el diseño de las mejillas de color blanco.
- Mentón - Garganta y principio del pecho: Negro de tinte color uniforme. El mentón puede ser un poco mas claro. Las manchas blancas son penalizables.
- Desde la banda pectoral hasta cloaca: De un tinte uniforme color crema. Las subcaudales son de color crema oscura
- Flancos: Color de fondo Bruno marrón, adornado de pequeños puntos blancos de forma aplanada y repartidos lo más regular posible.
- Dorso y Coberteras Alares: Dorso gris más oscuro que el de la cabeza, con un ligero velo color bruno. Las remeras primarias gris oscuro. Las remeras secundarias y las coberteras alares con un borde exterior de color bruno castaño, mas una ligera línea muy fina de color blanquecina.
- Cola: Timoneras de color negro. Rabadilla de color crema. Las coberteras caudales color crema.HEMBRA: Al igual que el macho, tampoco tiene la lágrima marcada y la cola es de color ante. También al igual que los machos, puede tener un reborde naranja o blanco sobre las alas.El estándar español para las hembras de pecho negro, nos indican en cuanto al diseño, que no debe marcar ni el trazo ocular ni el diseño de la cola. En cuanto al color:
- Frente-Cabeza-Nuca: Gris oscuro con un ligero tono bruno. Una pequeña banda bruno marrón sobre la frente y un diseño escamado sobre la frente y cabeza de color negro formado por pequeñas plumas, se debe considerar como óptimo.
- Color de la Mejilla: Gris claro con un mínimo de color bruno.
- Línea del pico: Negro oscuro. Entre la línea del pico y el diseño de las mejillas de color blanco crema de tinte uniforme.
- Mentón-Garganta y principio del pecho: Gris claro con velo brunaceo. Todo el diseño del pecho esta reemplazado por un color tinte gris plata a gris oscuro. Un contraste de color debe resaltar.
- Desde la banda Pectoral hasta cloaca: Crema. Las subcaudales de color crema oscuro.
- Flancos: Crema.
- Dorso y Alares: Dorso gris más oscuro que el de la cabeza, con un ligero velo color bruno claro. Las remeras primarias gris oscuro. Las remeras secundarias y las coberteras alares con un borde exterior de color bruno castaño, mas una ligera línea muy fina de color blanquecina.
- Cola: Timoneras de color negro. Rabadilla de color crema. Las coberteras caudales color crema
IDENTIFICACIÓN DE PORTADORES



HEMBRA: Las hembras portadoras de pecho negro tienen a menudo la lágrima muy reducida, y las barras de cola tienen la misma forma de "reloj de arena" que los machos que portadores de pecho negro.
COMBINACIONES




Una combinación que gusta mucho a la gente es con la mutación pecho naranja para cambiar la barra del pecho, que está ya engrandecida, del negro a naranja, creando un pájaro si lo combinamos con bruno de aspecto naranja (foto de la izquierda); o también con la mutación dorso claro, que a mi particularmente me encanta, ya que nos suele dar pájaros con bastante tamaño, con muy buena forma y con colores realmente bonitos, creando mejillas diluidas grandes. Tenemos ejemplos de este tipo de mutación en las fotos de abajo, en las que vemos un macho, una pareja y otro macho con un detalle de la cabeza.




También se usa como un "ingrediente clave" muy frecuentemente con mutaciones denominadas de combinación. Cuando combinamos con isabela, nos da como resultado el "Phaeomelánico". Cuando además la combinamos con pecho naranja y isabela, el ave da como resultado el "Phaeo". Sólo las alas son blancas con mucho reborde de color naranja; sin duda, un pájaro muy atractivo. Otra combinación que es interesante es pecho negro y pingüino; esta combinación crea un pájaro pingüino con las mejillas expandidas. La mutación pingüino eliminará la barra de pecho negra, ya que el pingüino tiene el pecho blanco.
Más combinaciones utilizando el crossing over, es con la mutación masqué y bruno, de los que he sacado muy buenos este año y han funcionado de marvilla en los concursos. Aquí vemos algunos ejemplares de esta mutación, que son realmente bonitos:





También se ha combinado la mutación pecho negro con las otras mutaciones "negras" (cara negra y mejillas negras). El pecho negro cara negra es muy llamativo, con mucho naranja y negro sobre el pájaro, siendo muy intensos de color, como por ejemplo el de la foto de la izquierda, que aunque aun está cambiando de color, ya se ve como un pájaro muy interesante.
NOTAS DE LA MUTACIÓN
Parece que hay una relación inversa entre el tamaño de la mejilla y el tamaño de la barra de pecho. Aquellos que tienen las mejillas grandes, a menudo muestran la barra del pecho más pequeña, y viceversa.
Mientras es una ventaja poder identificar aves visualmente portadores de pecho negro, estas marcas modificadas pueden ser consideradas como faltas o defectos para aves que hemos incluido como normales en los concursos.